Bienvenidos a Trading Coffee, un espacio donde hablamos de trading, tips operativos y demás aspectos de psicotrading en en el tiempo que te tomas un café.
Hoy hablamos sobre cómo gestionar el Stop Loss. Partimos de la base que todas nuestras operaciones tienen que tener un Stop Loss predefinido.
Este siempre debemos establecerlo (al menos mentalmente) antes de tomar nuestra operación para determinar si dicha operación encaja con nuestra gestión del riesgo.
En caso de que así sea y decidamos tomar la operación, debemos colocar nuestro Stop en un sitio “seguro”.
Entendemos un sitio “seguro” debajo de una zona que rota en la dirección opuesta a nuestra entrada significa que nos hemos equivocado en la toma de nuestra posición y por tanto debemos salir minimizando las pérdidas.
Es común ver “Stop Loss” colocados a X puntos, donde esa cifra viene determinada por la cantidad de puntos que nos permite nuestra gestión del riesgo.
A mi modo de entender, eso es como jugar a la lotería, pues es una zona no relevante para el precio, donde este se puede parar (o no) y por tanto incurriremos en pérdidas más a menudo.
El mismo razonamiento nos sirve a la hora de mover nuestro Stop Loss. Cada uno debe tener un plan de trading donde indique en qué momento se puede mover un Stop Loss y a qué zona colocarlo.
No tiene sentido mover el Stop Loss a breakeven solo para “sentirnos tranquilos”, pues como en el caso anterior, en esa zona, más allá de nuestra entrada, no es un nivel de precios relevante para el mercado.
¡Espero que te guste el video sobre cómo colocar el Stop Loss! No dudes en dejar tus comentarios!
Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto.
No olvides suscribirte para estar al día de las últimas actualizaciones y echar un vistazo al canal de Youtube, donde encontrarás gran cantidad de videos y contenido que pueden serte útiles.