Antes de empezar, me permitiréis pedir disculpas a todos aquellos traders que en este pretendíais encontrar en este artículo la fórmula mágica para girar el mercado. Lamentándolo mucho, no es posible girar una tendencia (al menos nosotros, como traders minoristas).
Creo todos estaremos de acuerdo en que el mercado lo mueven los profesionales o “manos fuertes”, y son ellos los que determinan hacia dónde se va a mover el precio. Pese a ello, suele ocurrir que la gran mayoría de traders minoristas tratan de encontrar repetidamente “argumentos” para entrar en contra de la tendencia esperando un gran giro de la misma.
¿Por qué sucede esto? Generalmente ocurre debido a una concepción errónea de lo que supone hacer trading. Muchos piensan que para hacer una buena operación, tenemos que cazar el inicio de la tendencia y salirnos justo al final de la misma. Desafortunadamente, la probabilidad de que eso ocurra es bastante escasa.
Muchos cursos y estrategias de trading nos muestran patrones de velas que suelen aparecer previo a un giro el mercado, y nos lo venden como una gran herramienta para anticipar lo que pudiera ser una nueva tendencia. Cuando lo vemos en el gráfico, una vez ya se ha producido el giro, efectivamente el patrón coincide, por lo que tratamos de encontrar nuevos patrones de ese tipo para poder girar el mercado.
El problema lo tenemos en que ese tipo de patrones suelen aparecer repetidamente en los gráficos, siendo únicamente efectivo en determinadas ocasiones y bajo una casuística determinada. Pese a ello, solemos intentar día tras día girar el mercado en “zonas de nadie” (entendiendo como tal una zona en la que no hay ningún tipo de soporte, resistencia o elemento que nos pueda dar indicios de que el precio se puede girar). Eso provoca que continuamente salte nuestro Stop Loss y vayamos acumulando pérdidas. Aún y así, estamos convencidos de que el mercado se tiene girar, pues ya ha subido o bajado “demasiado”, nos hemos perdido ese movimiento, y no queremos dejar pasar el próximo.
Como decíamos antes, debemos cambiar esa concepción del trader principiante que pretende cazar una tendencia desde su inicio hasta su final. Debemos aprender a “conformarnos” con conseguir una serie de puntos diarios, de forma consistente. Esa es la clave del éxito. Una vez tengamos esa consistencia, solo debemos aumentar el lotaje/contratos para obtener mayores beneficios. Esta una de las claves del psicotrading básicas y que muy pocos traders tienen interiorizadas.
Otro aspecto relevante a tener en cuenta en el ámbito del psicotrading es no “arrepentirse” por no haber entrado en una tendencia. Si el precio se ha ido sin ti, no pasa nada, el mercado continuamente te da nuevas oportunidades. Es totalmente imposible e improductivo estar todo el día delante del mercado, por lo que siempre vas a perderte movimientos. Querer “cazarlos” todos supondría estar el día entero enganchado al gráfico. ¿Realmente crees que eso es eficiente?
Debemos marcarnos un horario de operativa, previamente definido en función del tipo de temporalidad que uses (por ejemplo, en scalping las aperturas europeas y americanas). Fuera de esa franja horaria, dejamos de operar y nos dedicamos a otras actividades, laborales o de ocio de nuestro día a día. Esto nos ayudará a estar “frescos” de mente cuando vayamos a operar, y no caer en el error de la sobreoperativa. Como hemos comentado en artículos anteriores, el trading no es un hobby, es un trabajo, hay que ser disciplinado y estar con un alto nivel de concentración cuando estamos operando.
Como decía al inicio del artículo, lamento no poder daros la fórmula mágica para poder girar el mercado, pero sí puedo deciros algo que puede ayudaros en vuestra operativa. No luches contra la tendencia, únete a ella.
Espero que te haya ayudado este artículo sobre la cómo girar una tendencia. Si tienes alguna duda, puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o redes sociales (Instagram o Facebook).