Es habitual que dediquemos nuestro tiempo y esfuerzo a reforzar aquellas áreas de nuestro trading en las que nos sintamos más débiles. El proceso de formarse como trader, como ya hemos comentado en varias ocasiones, es un largo camino de esfuerzo y superación. Para ello, la confianza del trader es básica.
Pese a focalizarnos en nuestras debilidades, es importante que también seamos conscientes de nuestros progresos y nuestros puntos fuertes como traders, pues sin duda también los tenemos. El trader es un ámbito muy ligado a la psicología, y por tanto también tiene una relación directa con nuestra personalidad. Eso quiere decir que lo que para algunos traders sean puntos débiles (como la impaciencia) para otros esto no puede ser un problema. Por el contrario, encontramos traders que no saben asumir las pérdidas, y otros que nunca saben cuanto cortar los beneficios.
Al trader que tiene miedo a las pérdidas le gustaría dejar correr su posición, y al que deja correr en exceso le gustaría ser un poco más conformista y cerrar la posición antes de que el precio se de la vuelta en su contra. Eso nos muestra que lo que para un trader puede ser una debilidad, para otro es una fortaleza y viceversa.
¿Y por que hablamos de la confianza?
Pues porque en trading generalmente solemos sentir frustración debido a una mala gestión de nuestras emociones (sean unas o otras), pero rara vez nos “auto-felicitamos” por llevar a cabo determinadas acciones. El hecho de que tengamos una serie de características innatas y favorables para nuestro trading no lo ponemos en valor, y solo acostumbramos a “castigarnos” psicológicamente por no ser de la manera que nos gustaría ser.
En el trading es básica la confianza en uno mismo, pues de lo contrario tenderemos a dudar de nuestra operativa y por tanto tomar decisiones de forma precipitada debido a nuestras inseguridades. Es importante marcarse metas y objetivos, trabajar sobre ellos y valorar positivamente los avances que realicemos, no sin olvidar nuestros puntos fuertes a los que no solemos darle la importancia que se merecen.
Para ello, os recomiendo que hagáis una lista de todos aquellos aspectos que consideréis que un buen trader debe tener. Paciencia, disciplina, ambición, atrevimiento, … y los clasifiquéis en una escala del 1 al 10, de manera que tengáis consciencia de aquellos puntos en los que tenéis un buen desempeño, y aquellos sobre los que se debe trabajar para mejorar.
Semanalmente se puede hacer una revisión de estos puntos y analizar de la forma más objetiva posible en que puntuación nos situamos en cada uno de ellos. De esta forma veremos nuestro progreso a lo largo del tiempo y el hecho de ver como aumentan las puntuaciones hará que mejore nuestra confianza como traders.
Conclusiones sobre la confianza del trader
Más allá de la estrategia, en la que como veis poco hablamos en estos artículos, se trata de trabajar el aspecto psicológico. El llamado psicotrading es uno de los puntos más importantes para tu desarrollo como trader, y es algo en lo que iremos trabajando semana a semana para ver que herramientas podemos utilizar para trabajar esas carencias que nos permitirán obtener la deseada consistencia y éxito en los mercados.
Porque el camino no es fácil, pero os aseguro que con mucho esfuerzo y superación, podemos conseguir nuestros objetivos.
Espero que te haya sido útil este artículo sobre la confianza del trader. Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o redes sociales (Instagram o Facebook).
No olvides suscribirte para estar al día de las últimas actualizaciones y echar un vistazo al canal de Youtube, donde encontrarás gran cantidad de videos y contenido que pueden serte útiles.