Se acerca el mes de agosto y con él para muchos las mas que deseadas vacaciones. Además del merecido descanso, muchos traders que compaginan la operativa con otros trabajos pueden esperar un mes de tranquilidad laboral para dedicarle más tiempo a los mercados. La pregunta es… ¿es posible hacer trading en vacaciones?
Desafortunadamente, el mes de agosto y principios de septiembre son unos de los peores meses para hacer trading. Cómo bien hemos comentado en varias ocasiones, los mercados los mueven las manos fuertes o profesionales, y aunque parece que sean instituciones misteriosas con gran poder, son personas que también tienen sus vacaciones. Los volúmenes bajan de una manera muy considerable lo que provoca que el mercado entre en una gran lateralidad.
Además, dado el escaso volumen de negociación, también es más fácilmente manipulable, por lo que en años anteriores hemos podido ver grandes correcciones durante el periodo estival.
Todo esto no quiere decir que no se pueda operar. De hecho, los mercados están abiertos, pero tenemos que tener mucho cuidado porque nuestras estrategias pueden no funcionar de la forma que lo hacen habitualmente debido a esta situación.
Independientemente de todo esto, si lleváis todo el año operando, sí que os recomiendo tomaros un pequeño respiro de unas dos semanas (quizás las dos centrales de agosto), donde suele haber menos volatilidad. Recordad que el trading debemos entenderlo como un trabajo, y como en el resto de áreas de nuestra vida, también merecemos (y necesitamos) un descanso.
Eso no quiere decir dejar a un lado los mercados, pues podemos aprovechar para seguir formándonos, leer libros, videos, etc.
Situación post vacacional
Se aproxima un otoño/invierno bastante convulso, con un aumento de la volatilidad a la espera de la evolución del COVID y las presidenciales americanas de final de año. Trump no va a permitir llegar a las elecciones con los mercados a la baja (o como mínimo, hará todo lo posible porque eso no suceda). Por contra, la situación de la pandemia a nivel mundial parece que no mejora, y la llegada del otoño puede provocar una nueva oleada de fallecimientos. Un nuevo confinamiento masivo puede provocar otro gran desplome de unos mercados que en algunos casos han tocado o están cerca de los máximos históricos que marcaban a finales de febrero, como si nada de esto hubiera pasado.
Existe un sentimiento de incredulidad por parte de algunos analistas sobre el sentimiento alcista de los mercados, proyectando grandes caídas desde hace ya varias semanas, pero que parece que no se llevan a cabo. Sin duda los Bancos Centrales y la FED están haciendo fuerza para sostener los mercados al alza, y los inversores parecen subirse al carro de la euforia colectiva.
Como siempre digo, cuando un amigo o conocido que nunca ha operado te habla sobre las posibilidades de invertir en determinados activos, es cuando tenemos que empezar a preocuparnos. Aún y así, mientras eso llega, disfrutemos de nuestras merecidas vacaciones.
¡Nos vemos en septiembre!
Espero que te haya ayudado este artículo sobre el trading en vacaciones. Si tienes alguna duda, puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o redes sociales (Instagram o Facebook).
No olvides suscribirte para estar al día de las últimas actualizaciones y echar un vistazo al canal de Youtube, donde encontrarás gran cantidad de videos y contenido que pueden serte útiles.
¡Seguimos!